Instalación y Protección de Techos Verdes
GEOIMPER
Instalación y Protección de Techos Verdes
Un techo verde es una capa de vegetación sobre componentes de soporte que se instalan encima de un techo plano o inclinado. Los beneficios de los techos verdes incluyen absorber el agua de lluvia para el manejo de las aguas pluviales, proporcionar aislamiento, crear un hábitat para la vida silvestre y reducir la huella de carbono de un edificio. Sin embargo, instalar y mantener con éxito un techo verde requiere una planificación y protección cuidadosas para garantizar que las plantas prosperen.
Caroline Showers, gerente de producto de Tremco Roofing and Building Maintenance, dice que vale la pena aprender a instalar y mantener techos verdes porque muchos municipios están empezando a exigir que los constructores gestionen las islas de calor y otros efectos de la vida urbana. "Los techos verdes ayudan a gestionar la escorrentía de agua y ayudan con el calor que se desprende de los edificios", dice Showers. "También es atractivo para los edificios vecinos porque en lugar de tener una vista de un techo blanco con sistemas de aire acondicionado, ahora puede tener una vista de un techo con vegetación, lo cual es mucho más atractivo a la vista".
Tipos de cubiertas verdes:
Hay dos tipos principales de cubiertas verdes: extensivas e intensivas. Los techos verdes extensos tienen una capa poco profunda de sustrato liviano, de 3 a 6 pulgadas de espesor, que sustenta plantas resistentes a la sequía como sedums, pastos, plantas perennes y flores silvestres. Requieren poco mantenimiento y son el tipo de cubierta verde más común. Los techos verdes intensivos tienen una capa de sustrato más profunda, de 6 a 24 pulgadas, que puede soportar una variedad más amplia de plantas, incluidos arbustos y árboles pequeños. Son más pesados y requieren más mantenimiento pero permiten un paisaje más diverso.
El tipo de techo verde más adecuado para un edificio en particular depende de varios factores como la capacidad de carga del techo, el clima, el presupuesto y el mantenimiento que se puede brindar. Algunos techos verdes incorporan elementos como pasillos, bancos y sistemas de recolección de agua de lluvia.
Materiales para un techo verde:
Los techos verdes pueden instalarse en construcciones nuevas, que es lo más común, o modernizarse en edificios existentes. La plataforma del techo debe estar diseñada para ser lo suficientemente resistente como para soportar el peso de los materiales y la vegetación superpuestos. En general, el ensamblaje del techo verde incluye una membrana impermeabilizante, una capa de drenaje, una tela filtrante geotextil, sustratos de cultivo y una capa vegetal. Un sistema de impermeabilización con resistencia a las raíces basado en los estándares de la Sociedad Alemana de Investigación, Desarrollo y Construcción del Paisaje (FLL) elimina la necesidad de una capa adicional de barrera contra raíces, ahorrando mano de obra y materiales para el proyecto.
La capa impermeabilizante protege el techo de las goteras y, a menudo, está hecha de PVC, EPDM o HRA (asfalto cauchutado aplicado en caliente). La capa de drenaje suele ser un panel geocompuesto o una lámina de drenaje, lo que garantiza que el exceso de agua (no utilizada en el sistema de techo verde) pueda llegar al drenaje sin obstrucciones. La capa de filtro geotextil protege la capa de drenaje evitando que las partículas finas se erosionen y eventualmente obstruyan los drenajes. Trabajar con un fabricante que suministre tanto los sistemas de impermeabilización como todos los demás componentes del techo verde puede generar una garantía de fuente única que cubra la eliminación de sobrecarga en caso de posibles fugas para el propietario del edificio.
Algunos techos verdes incorporan adoquines rígidos con pedestales ajustables adyacentes a la capa de vegetación para crear senderos para caminar, patios o paisajes en terrazas. Los pedestales ajustables permiten una alineación precisa de los adoquines hasta el nivel final.
Los techos verdes se pueden diseñar para incluir estrategias de gestión del agua, que a menudo se denominan techos azules. Se pueden crear techos azules proporcionando un espacio dentro del conjunto para detener temporalmente el agua de lluvia. Esto se puede hacer con adoquines sobre pedestales o con componentes en forma de caja que permitan instalar componentes de raíz verde sobre el techo azul. Los adoquines proporcionan una superficie estable y elevada para las personas y permiten el tránsito peatonal sin dañar la membrana impermeabilizante ni aplastar las plantas. Los adoquines brindan acceso crítico a elementos del tejado, incluidos parapetos y equipos HVAC.
Tremco vende adoquines y accesorios para adoquines de pedestal. "Un techo verde también puede ser transitable, con senderos, bancos y otras características, o puede ser mitad techo con vegetación y mitad patio", dice Showers. "Pueden ser muy versátiles".
Impermeabilización para un techo verde:
Richard Hayden es el gerente nacional jubilado del departamento de techos para jardines y techos azules de American Hydrotech Inc. y asesor del fabricante y distribuidor de productos impermeabilizantes y para techos con sede en Chicago.
Hayden dice que la parte más importante de cualquier techo verde es la impermeabilización, por lo que, con ese fin, cualquier persona involucrada en la selección de materiales para un techo verde debe seleccionar materiales y conjuntos de impermeabilización que tengan un historial comprobado de desempeño durante muchos años.
"Los conjuntos de impermeabilización deben ser adecuados para las condiciones de humedad que se encuentran en cada conjunto de techo verde", dice Hayden. “Además, un conjunto diseñado para proteger la membrana es ideal en aplicaciones de techos verdes. Esta protección suele ser proporcionada por el aislamiento térmico del conjunto. Al colocar el aislamiento térmico sobre la membrana, ésta queda protegida de extremos térmicos, daños mecánicos y ambientales durante y después de la instalación de los componentes del techo verde”.
Hayden los llama conjuntos de “techo de membrana protegida” (PMR) y señala que requieren un aislamiento resistente al agua. "El aislamiento de poliestireno extruido (XPS) es ideal para esta aplicación, ya que no se ve afectado por las condiciones de humedad presentes en los conjuntos de techos verdes", dice Hayden. Una protección adecuada significa que su techo nunca necesitará ser reemplazado durante la vida útil de la estructura.
Pendiente y drenaje adecuados:
Hay algunos materiales, como la impermeabilización asfáltica cauchutada y aplicada en caliente, que han demostrado su rendimiento en cubiertas de techos con pendiente cero. Pero algunos conjuntos de membranas requieren pendiente. Un diseño de techo plano tiene ventajas en áreas metropolitanas donde las restricciones de altura significarían que los techos inclinados podrían no ser posibles.
"Incluso en un techo con pendiente cero, el agua eventualmente llegará a los desagües", dice Hayden. “La física creada por la presión de cabeza generada por las capas de aislamiento en un conjunto de techo de membrana protegido es suficiente para mover el agua por gravedad hacia los desagües. Esto aboga por una membrana impermeabilizante a la que no le importe mojarse durante este proceso de drenaje”.
Sistemas de barrera contra raíces:
"Para las plantas comunes de techos verdes, como los sedums, a menudo se emplea una simple lámina de plástico", dice Hayden. “A menudo se trata de láminas de polietileno de 10 mil que se superponen de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del techo verde. En algunos casos, es posible que sea necesario soldar térmicamente estas láminas”.
Para raíces agresivas, una lámina más resistente de 30 mils, también superpuesta, puede proporcionar una barrera más importante. "Algunos conjuntos de impermeabilización incorporan láminas de protección especialmente tratadas que se incrustan en la membrana asfáltica subyacente recubierta de caucho aplicada en caliente", dice Hayden. “Estas láminas de protección incorporan hidróxido de cobre que disuade a las raíces más agresivas de aventurarse en el conjunto impermeabilizante”.
Al seleccionar barreras contra raíces, busque materiales que hayan completado con éxito un estándar para pruebas de barrera contra raíces.
Espesor de la capa de drenaje:
"El espesor de la capa de drenaje generalmente está relacionado con el espesor total del medio de cultivo y puede variar desde una capa de drenaje de 10 mm de espesor para un techo verde delgado hasta 50 mm para ensamblajes de techo verde intensivo y más profundos", dice Hayden.
Tela filtrante:
La tela filtrante es una capa que se encuentra entre la capa de drenaje y el medio de cultivo. "Este componente es importante para mantener el medio de cultivo fuera del componente de drenaje", dice Hayden. Puede ser parte del componente de la capa de drenaje o puede ser su propio componente separado.
Cálculo del peso por pie cuadrado:
Los medios de cultivo para techos verdes están diseñados para retener grandes cantidades de agua y, al mismo tiempo, tienen una gran capacidad de espacio aéreo. Algunos sustratos pueden tener una capacidad de retención de agua del 50% y este peso debe ser parte de los cálculos. "Una regla general razonable es que un sustrato de cultivo para techos verdes puede pesar entre 7 y 8 libras por pulgada por pie cuadrado", dice Hayden. “Agregar componentes subyacentes como capas de drenaje, aislamiento y el conjunto de impermeabilización aumentaría esa cifra. Los proveedores de ensamblaje y materiales para techos verdes bien establecidos tendrán datos de pruebas específicos disponibles para que los utilicen los arquitectos y diseñadores al evaluar los sistemas estructurales de los edificios”.
Inspección y mantenimiento:
Los techos verdes requieren cierto mantenimiento para garantizar que las plantas funcionen a niveles óptimos. Generalmente, este tiempo variará según el conjunto utilizado. "Las inspecciones de primavera pueden ayudar a identificar cualquier problema que pueda haber ocurrido durante el invierno", dice Hayden. Verifique el riego y los desagües, y revise los materiales adyacentes en busca de daños u otros problemas. El mantenimiento en verano puede depender de la cantidad de lluvia que recibe el sitio y de la cantidad de malezas que se establecen en el techo. Muchas plantas quedan inactivas en el otoño, por lo que es un buen momento para limpiar las hojas, inspeccionar los desagües y asegurarse de que los materiales estén preparados para cualquier congelación que se avecine. La temporada de otoño también puede significar que se pueda interrumpir el riego. El invierno puede traer tormentas. “Siempre se deben revisar los tejados después de una tormenta para detectar cualquier problema”, dice Hayden.
Conclusión:
Instalar y mantener un techo verde exitoso requiere inspecciones periódicas y algo de mantenimiento estacional, pero en general requieren poco mantenimiento cuando se diseñan con materiales de calidad. Con la membrana impermeabilizante, el sistema de drenaje, el medio de cultivo y la vegetación apropiada para el clima adecuados, los techos verdes pueden proporcionar beneficios ecológicos y estéticos durante muchos años. A medida que más ciudades fomentan la infraestructura verde para gestionar las aguas pluviales y reducir el calor urbano, los techos verdes presentan una oportunidad para hacer que los edificios comerciales y residenciales sean más sostenibles. Con una construcción y un cuidado adecuados, instalar un techo verde puede ser una forma gratificante de agregar belleza natural y al mismo tiempo beneficiar al medio ambiente.
Fuente: WATERPROOF MAGAZINE
05/10/2023 | Número actual , Techos verdes